
viernes, 30 de enero de 2009
GRAN BICICLETADA 2008



El Club Manatí de Mountain Bike de Puerto Plata, realizó con éxito la Gran Bicicletada Manatí, el pasado domingo 9 de noviembre.
La actividad, que reunió cerca de un centenal de ciclistas, se inició en "el cuarto de milla" del Malecón y recorrió una gran cantidad de sectores de la ciudad de Puerto Plata, para terminar en las inmediaciones del Cuartel de Bomberos Municipales.
Esta actividad recreativa, en la que participaron niños y adultos, llevó un mensaje a la comunidad, sobre la importancia del deporte en la salud física y mental de las personas, además de la necesidad de reducir el uso de los vehículos de motor para proteger el Medio Ambiente.
El Sr. Eduardo Castaño, presidente del Club Manatí, declaró estar satisfecho con los resultados de la actividad, donde la cantidad de participantes sobrepasó las expectativas, al mismo tiempo agradeció a los patrocinadores por hacer posible la actividad, así como a los Bomberos Municipales, Rescate Ambar, AMET y POLITUR por garantizar la seguridad de los participantes durante el recorrido.
Paseo Bajabonico Arriba 01-02-09
Ruta: Loma de la Bestia-Guaíta-Imbert-Bajabonico Arriba...
Distancia:????
Lugar de Salida: Estación Texaco Luis.
Hora de Salida: 7:30 A.M. (Puntuales).
Nivel de Dificultad: MEDIA.
Requisitos: Engrase de Rodamiento, Tubos, Bomba de Aire, Herramientas, Camelbak, Sustancias Hidratantes, Energizantes y CASCO DE PROTECCIÓN (Imprescindible).
Más información? Llamar a Manuel al 809-307-9410 y José Emilio al 809-481-4801.
lunes, 26 de enero de 2009
Feliz Cumpleaños Juan Aluma

Tus compañeros del Club Manatí...
INTRODUCCION DEL CAMELBAK RACEBAK


domingo, 25 de enero de 2009
¡Licey campeón¡ ¡Licey campeón¡

SANTO DOMINGO.-Los Tigres del Licey se coronaron campeones del torneo de béisbol invernal dedicado a Johnny Naranjo al vencer 4x3 carreras a los Gigantes del Cibao, en una barrida en la serie final.
Es el campeonato número veinte del equipo azul, que empata en torneos ganados con las Aguilas Cibaeñas.
Los felinos tomaron la delantera en la segunda entrada cuando anotaron una carrera. En la sexta entrada hicieron otra, en un juego caracterizado por el dramatismo y que fue interrumpido por lluvia por más de media hora, en el Estadio Quisqueya. Los Gigantes empataron el partido a dos carreras en la primera parte de la octava entrada, pero en el cierre de la misma los azules tomaron la delantera con una carrera.
Pero los Gigantes empataron de nuevo el juego en la primera parte de la novena entrada y el juego se fue a tiempo extra. Los tigres volvieron al ataque en la entrada doce cuando desempataron el juego con un hit impulsador de Anderson Hernández, que facilitó que Ronnie Belliard anotará desde la segunda base.Los Gigantes agotaron 52 turnos al bate, con nueve hits, cometieron un error y dejaron a 13 hombres en las bases. Los azules tuvieron 56 visitas al bate, bateron dieciséis indiscutibles, cometieron dos errores y diecinueve hombres quedaron en las bases. El lanzador ganador fue Félix Rodríguez y el derrotado Franklin Núñez.
sábado, 24 de enero de 2009
Tour Down Under

viernes, 23 de enero de 2009
Dice Armstrong llevará a Contador a la victoria en el Tour

Augusto Sánchez se impuso en Copa Ciclismo Villa Altagracia

Sánchez, compitiendo para el equipo Aro & Pedal, recorrió la distancia de 120 kilómetros en tiempo de tres horas, cinco segundos y 50 segundos, arribando con una holgada ventaja a la meta, por delante de su más cercano perseguidor.
El veterano formó parte de una primera escapada de unos quinces penalistas en los primeros 50 kilómetros, luego de pasar Bonao y tras el retorno se mantuvo entre un grupo de siete pedalistas que disputaban los primeros puestos hasta finalmente despegarse restando dos kilómetros de los seguidores Elvis Rodríguez y Rafael Merán para apoderarse del primer lugar.
A Sánchez lo secundaron en la prueba, Rodríguez, del CDP de Santiago, quien arribó doce segundos después, mientras que Merán, representante de Mauricio Báez culminó tercero, tras arribar trece segundos menos. El cuarto peldaño correspondió a Leonardo Grullón, mientras que Wendy Cruz, del CDP de Santiago finalizó en quinto. El ganador llegó a la meta con gran euforia del pueblo de Villa Altagracia, que desde tempranas horas estuvo siguiendo el desarrollo de la prueba.
1. Femenino
Cesarina Ballenilla, del team Caribe se impuso en la rama femenina en la prueba recorrida a 30 kilómetros. El segundo lugar correspondió a Berthalia Angela, del conjunto Fénix, en tanto que el tercer puesto fue ocupado por Aleydis Lapaix, Sara Montesino arribó en cuarto.
jueves, 22 de enero de 2009
ELIMINAR LOS RUIDOS
Cuando se monta una bicicleta pieza a pieza, la base principal para que esa bicicleta no meta ruidos extraños en el primer día de rodaje es la grasa sólida y el aceite de litio. La grasa sólida se utiliza en los rodamientos de la dirección, pedalier y bujes, aparte de minimizar los ruidos para evitar el desgaste, y en las roscas de los pedales, de las cazoletas, en la tija del sillín, en la potencia y en el cinte y algunas piezas que vamos a ver a continuación para que no meta ruidos. El aceite de litio se utiliza casi a diario para la cadena y los cambios. Así que debemos tomar la grasa y el aceite como herramientas principales, aparte claro está de las que utilizamos normalmente:
1.- El ruido más común en las bicletas a estrenar es el ruido que producen las zapatillas, el más aparatoso y con el que podemos tener más problemas con el vecindario y hasta con el oso yogui si nos lo encontramos por el monte. El sonido que tiene ese ruido es lago así como un rooooommm, y para evitarlo, aunque no siempre da resultado se puede cambiar las zapatas de posición (con distinto ángulo) y si no se quita, lijar las zapatas y si tampoco se quita el ruido y no quieres esperar a que con el rodaje se quite (pues se suele cambiar) cambia de modelo de zapatas.
2.- Cuando escuches un crik, crik, con una llave de tubo de 14 o con una llave allen de 8 aprieta los tornillos centrales del pedalier. Si sigue el ruido, con un extractor de bielas desmonta las mismas y reboza con un poco de grasa el cuadrillo del eje.
3.- Si sigue el ruido desmontamos otra vez las bielas y con la llave de pedalier desmontamos las cazoletas del eje para rebozar las roscas de grasa así como el cartucho antes de encajarlo en las cazoletas. Cuando se enrrosquen esas cazoletas no hay que apretarlas con mucha fuerza para que no se compriman demasiado y expulsen la grasa.
4.- El quitar los ruidos la primera o a la segunda es como una lotería, así que muchas veces después de haber hecho las operaciones anteriores te montas en tu bicicleta y sigue ese maldito crik, crik. Pero como tenemos que quitarlo como sea, apretamos los tornillos de apriete de los platos y rebozamos de grasa las roscas de los pedales para apretarlos con fuerza. Si aún así sigue ese crik, crik la última solución es engrasar la abrazadera del desviador y la tija de sillín.
5.- Raca, raca, raca... suele hacer cuando el cambio está desajustado o el piñon está flojo, acentuándose el ruido cuando están desajustados los dos a la vez. Para quitar ese ruido primero apretamos el piñon y a continuación ajustamos el cambio con la ruleta de ajuste.
6.- Cuando roza el desviador con la cadena también suele hacer el mismo ruido que en el apartado anterior aunque un poco más agudo, solucionándolo con ajustar el sincronizado del desviador o con un destornillador modificando el ajuste de desplazamiento.
7.- El sonido más grave que suele hacer la máquina es un clok, clok, clok. Esto puede solucionarse al angrasar y ajustar la dirección, los bujes o el eje de los pedales y si con estas soluciones no se quita habrá que revisar la cadena por si hay algún eslabón medio suelto o agarrotado como en la fotografía.
8.- Por la potencia y el cintre también suele hacer algún cri, cri que aunque no es aparatoso puede llegar a ser molesto; para no escuchar ese ruido rebozamos de grasa el tubo de la potencia que entra al cuadro y el centro del centre o manillar.Las manetas de freno y cambio también necesitan unas gotas de aceite. Por último si te hace alguna "nota musical" como ñoc, ñoc aprieta todas las cabecillas de los radios y si aún así sigue el ruido engrasa todas las cabecillas.Si después de haber hecho todos estos ajustes y engrases sigues teniendo ruido en tu bicicleta tendrás que revisar con lupa el cuadro pues puede que se haya formado alguna grieta en el mismo.
Informacion obtenida www.bikezona.com
domingo, 18 de enero de 2009
TOUR DEL SUFRIMIENTO 2009

Hora : 08:00:00 a.m.
Evento:
Tour del Sufrimiento
Ubicación:
La Vega
Descripción:
La Vega, Jarabacoa, Constanza, San José de Ocoa, Santo Domingo.
Recorrido de 270 kms, 3 dias en bicicleta de montaña pasando la Cordillera Central de la Rep. Dominicana y tocando los pueblos de La Vega, Jarabacoa y San José de Ocoa, concluyendo en Santo Domingo.
Recreativo y competitivo para los que deseen hacer cronoescalada de 10 a 15 kms en cada etapa. Categoría Open, Master 30, Master 40 y Sport.
viernes, 16 de enero de 2009
Lo más avanzado en Fittings viene a República Dominicana

miércoles, 14 de enero de 2009
Subaru se monta en “dos” ¿bicicleta o motocicleta?

La producción no estará exactamente en manos de los talleres de la firma sino que se le conferirá a un fabricante japonés la manufactura de las 99 unidades en total. ¿Por qué tan pocas? Bueno, tal vez el precio tenga algo que ver, pensándolo bien probablemente no sea el regalo adecuado para su sobrino si su bolsillo no se encuentra en buen estado: cuestan unos $3,880 dólares cada una. Ah!! Por cierto, se entregarán previa reserva.
Con este renglón agregado a su lista de producciones, Subaru se une a sus colegas Peugeot, Mercedes, Skoda, Porsche y BMW en formar parte del mercado de las 'bicis'.
lunes, 12 de enero de 2009
Clásico Santiago-Montecristi 2009
















Les cuento que cinco manatíes participamos en este clásico, el de mayor número de ciclistas que yo he participado, Eduardo, José Anibal, Dito, Manuel Andrés y yo. Salimos en la segunda largada, cerca de las 8:10 am. No volví a ver a Eduardo,Dito y José Anibal entre tantos ciclistas, por lo que me mantuve junto a Manuel Andrés, en el camino me encontré con Bass (el holandés).
Luego de Villa González, donde Manuel Andrés se montó en el vehículo, me encontré a José Anibal y entramos juntos a Navarrete en medio de un tránsito caótico, para encontrarnos con Eduardo y Dito en la primera parada técnica.
Entre Navarrete y un lugar antes de Jaibón pedaleé junto a Manuel Andrés, por lo que no volví a ver a los compañeros hasta la segunda parada técnica, en Jaibón. Debo decirles que a esa altura no sentía señal de fatiga, aunque ya la temperatura estaba subiendo con las horas y sentía hambre y sed, por lo que rellené mi camelback y continué hacindo uso de mis provisiones (barras) y chocolates.
Entre Jaibón y Villa Cinda comencé a sentir señales de fatiga, no en las piernas donde se suponía, sinó en los pies y gluteos. A esa altura ibamos por el kilómetro 80 aproximádamente.
Al llegar a Villa Cinda se me une Manuel Andrés, con quien pedaleo hasta Villa Vásquez y luego hasta Montecristi. En Villa Vásquez, tercera parada ténica nos encontramos con los compañeros Manatíes, a esta altura estabamos cerca del KM 95.
El último tramo Villa Vásquez - Montecristi fué el más dificil, más de 25 km con un sol implacable y una aridez que nos secaba la piel. Llegamos a Montecristi pasada la 1:00 PM, aliviados y alegres por haber completado ese recorrido.
Pido a los demás compañeros que participaron que la actividad que también aporten sus experiencias.
REALIZAN UNA BICICLETEADA POR LOS MONUMENTOS DE LA ZONA COLONIAL

SANTO DOMINGO.- Cada mañana, los ciudadanos y ciudadanas del Distrito Nacional se transportan en bicicleta hacia sus puestos de trabajo. Mientras pedalean recuerdan los antiguos tapones que se hacían en las avenidas Máximo Gómez, 27 de febrero, Duarte y en otras importantes vías de la capital.En vez de comenzar el día inhalando monóxido de carbono y escuchando el ruido de los vehículos de motor, y de las bocinas tocadas por quienes se desesperan al ver que el tránsito avanza a la velocidad de un suero de miel de abeja, los ciclistas se entretienen contemplando la belleza de una ciudad armoniosa, acogedora. Se sienten más seguros porque saben que los accidentes de tránsito son menos perjudiciales y frecuentes, y que el nuevo medio de transporte contribuye a mantener la buena salud de quienes lo utilizan.
Listin Diario
Ver Articulo Completo:
http://www.listin.com.do/app/article.aspx?id=87439